Manuel Gómez Bello: La cadena de valor en la industria minera
Manuel Gómez Bello, presidente de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca, compartió su perspectiva sobre la cadena de valor en la industria durante un reciente panel. En su análisis, enfatizó cómo esta cadena no solo genera empleo, sino que también impulsa a pequeñas y medianas empresas a integrarse en el sector minero.
Al hablar de cadena de valor nos referimos a quién y cómo participa en esta actividad, explicó Gómez Bello. Destacó que en la minería no solo intervienen grandes constructoras, sino también una amplia gama de profesionales independientes, como médicos y contadores, así como pequeñas empresas constructoras y productores agropecuarios que aportan recursos esenciales.

Impulsando la participación de diversas empresas
La inclusión de empresas de diferentes tamaños en la cadena de valor es cada vez más notoria. En la cámara, actualmente contamos con aproximadamente 2.500 asociados, desde empresarios hasta emprendedores, que ven a la minería como un eje de desarrollo, comentó. Este crecimiento indica un reconocimiento de la minería como un sector clave para el progreso económico de la región.
Gómez Bello también utilizó un ejemplo ilustrativo: Para un campamento minero se estima que se requieren un huevo por persona por día. Si se considera un proyecto de litio que involucra entre 1.500 y 1.800 personas en un campamento, esto se traduce en la necesidad de 1.800 huevos diarios, multiplicándose por la duración de la construcción. Esto pone de relieve la importancia de no descuidar las necesidades del sector.
Capacitación para proveedores mineros
En este contexto, el presidente de la cámara subrayó la necesidad de preparar a los emprendedores para que estén a la altura de las oportunidades que surgen. Estamos iniciando un proceso de capacitación, en el que los emprendedores participan activamente para entender las necesidades reales del sector, afirmó. Esta preparación es fundamental para el crecimiento sostenido de las empresas involucradas.
En colaboración con CAPPROMIN y la consultora ABECEB, se ha lanzado un ciclo de capacitaciones para proveedores mineros locales, impulsado por el Proyecto Integrado MARA. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los proveedores en temas administrativos y comerciales, además de abordar las necesidades de las mineras desde la etapa de construcción.
Fortaleciendo la relación entre mineras y proveedores
Las capacitaciones han sido un éxito, con más de 65 pequeños y medianos empresarios participando en la primera ronda. El eje de esta capacitación se centró en el Abastecimiento desde la mirada de un comprador del sector minero, permitiendo a los proveedores expresar sus inquietudes y recibir orientación directa del equipo capacitador.
Gómez Bello concluyó enfatizando la importancia de establecer un vínculo transparente entre las mineras y los proveedores locales. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también contribuirá al desarrollo económico de Catamarca, haciendo de la minería un pilar del crecimiento regional.
La conversación sobre la cadena de valor en la minería es crucial para el futuro del sector. Si deseas profundizar en este tema y conocer cómo puedes contribuir, ¡te invitamos a compartir esta información y ser parte de esta transformación!